Practica no. 1 Método de Faust
¿Qué es?
Buscar en las muestras biológicas la presencia de los distintos parásitos para tener un conocimiento más amplio sobre ellos.
Fundamento
Se conoce como técnica de Faust, ya que fue él quien la diseño en 1938. Es una de las más populares, se utiliza prácticamente en todos los laboratorios del sector salud y privados.
Ventajas y Desventajas
Esta técnica funciona mejor para localizar quistes y protozoos que para huevos, larvas y helmintos. El éxito y efectividad de la técnica depende bastante de la exactitud del sulfato de zinc. Una Desventaja de dicha técnica es que el contacto prolongado con el sulfato de zinc puede deformar los quistes, lo cual dificulta su identificación Lo mejor es examinar la muestra lo antes posible.
Materiales
*porta objetos
*Solución acuosa de ZnSO4.
*cubre objetos
*Agua Destilada
*macro centrifuga
*Lugol
*tubos de ensaye
*microscopio
*muestras biológicas
Procedimiento:
1) Mezclar bien una porción de materia fecal para preparar una superficie en 10 partes de agua destilada.
2) Se centrifuga a 2000 RPM durante un minuto
3) se deshecha el sobre nadante
4) Se suspende el sedimento con agua destilada, se deposita agua destilada en el tubo de ensaye que contiene la muestra y se centrifuga nuevamente
5) Se repite el 4to paso hasta que el sobre nadante se observe limpio
6)Una vez que el sobre nadante este limpio y se observe cristalino se repite la operación pero esta vez con ZnSO4 llenando el tubo ¾ partes del tubo
7) se llena el tubo de ensaye con sulfato de zinc hasta su máxima capacidad para asi colocar el cubreobjetos en la boca del mismo, dejándolo ahí por 5min
8) Mientras tanto en el portaobjetos se coloca una gota de lugol
9) Pasados los 5 min se coloca el cubreobjetos sobre la gota de lugol que se encuentra en el portaobjetos evitando dejar burbujas ya que estas impiden la visión en el microscopio
10) Ya listo nuestro portaobjetos este se lleva a el microscopio y se examina detenidamente para buscar quistes o protozoos.